miércoles, 29 de mayo de 2013

CDA. Edición de video

LA ACTIVIDAD
Se aproxima el fin de curso, y con él la última entrega de Herramientas Digitales. Una actividad en la que dejamos de lado nuestra preciada casa T+G2 con la que tanto hemos trabajado durante estos meses de curso, para lanzarnos con la Edición de Vídeo. Una manera de expresarnos, de mostrar al resto del mundo nuestras ideas, pensamientos o emociones con pequeños vídeos o imágenes.
El vídeo que debíamos realizar debía seguir unas pautas marcadas por los profesores.
En primer lugar, el tema consistía en responder a la pregunta ¿Por qué estudiar Arquitectura?. Su duración estaría comprendida entre 2 y 4 minutos y tenia que comenzar con un texto de presentación y finalizar con los créditos.
Una vez realizado, tendríamos que subirlo a un proveedor de vídeo en la red de Internet (Youtube, vimeo, dailymotion...) para hacerlo público.

OBJETIVOS
El objetivo que perseguíamos con esta actividad es, como en otras ocasiones, buscar otro método de expresión diferente para así tener más recursos y tener un mayor abanico de posibilidades a la hora de mostrar una idea, proyecto o nuestras propias emociones.

PROCESO
Al presentarnos la actividad en clase, nos indicaron que teníamos que realizar un vídeo que tratara sobre el tema que quisiéramos pero que tuviera que ver con la Arquitectura. En esa misma clase empezaron a surgir ideas y finalmente, pensando en una entrega próxima que teníamos de Análisis de Formas II, decidimos hacer un vídeo en el que apareceríamos nosotras tres haciendo una maqueta, explicando el método constructivo de ésta y dando instrucciones de cada paso que seguíamos. Nos imaginamos en una situación parecida a la de Jordi Cruz en el famoso programa televisivo Art-Attack con el que pasábamos las mañanas  cuando eramos más niños.
Sin embargo esta idea no se llevó a cabo, ya que cambiaron las pautas sobre el tema del que tenía que tratar, ya no era un tema libre sino que el contenido del tenía que responder a la pregunta ¿Por qué estudiar Arquitectura? . Ésto nos limitaba las ideas y nos desilusionó no poder hacer la idea de nuestro “Arq-Attack”
Empezamos haciéndonos esa pregunta a nosotras mismas y aunque nos encanta esta carrera nos sorprendió comprobar que al buscar un buen motivo de porqué estudiarla solo nos venían a la cabeza los nervios antes de una entrega, las largas noches durmiéndote encima de los proyectos, la desesperación con el cartomat…y ocurría lo mismo cuando preguntábamos a compañeros de otros cursos, ninguno sabía darnos un porqué claro. Nos encontramos con una visión negativa debida (espero) a la presión de final de curso.
Decidimos entonces mostrar la cara irónica de porqué estudiar Arquitectura.
Quisimos recopilar una serie de situaciones por las que hemos pasado en este primer año de carrera pero tratadas de manera humorística ya que al recordarlas resultan incluso graciosas. Cogimos una cámara y comenzamos a grabar. Toma tras toma. Nos sentimos actrices, directoras de cine y público entusiasmado viendo las tomas falsas.
Al final del vídeo introducimos una parte más formal, en la que dejamos la ironía a un lado para dar motivos reales de porqué estudiar este grado. Para ello, quién mejor que uno de nuestros profesores, que al fin y al cabo son los que nos motivan a seguir estudiando y trabajando por conseguir este sueño.
Reunidos todos los vídeos, los editamos con el programa Movie Maker que ya había utilizado en otras ocasiones para pequeñas producciones compuestas de imágenes y música, por lo que sabía utilizar algunas de sus propiedades. Recortamos las partes sobrantes, eliminamos las voces y añadimos el avance a cámara rápida o lenta según lo que nos interesase. Añadimos un texto de presentación en el que se lee ¿Por qué estudiar Arquitectura? y al final los créditos. El cuerpo estaba formado por la serie de vídeos realizados, todos acompañados de una música de fondo descargada de Internet y libre de derechos de autor. Al concluir la parte irónica de los vídeos, la música se detiene y aparece la parte más seria, el discurso de nuestro profesor de Análisis de Formas II, Antonio Estepa, que nos da motivos verídicos de porqué es una buena decisión formarse en el grado de Arquitectura.
Una vez terminado, tras varios retoques, lo guardamos en formato mp4 y lo publicamos en Youtube para mostrarlo al resto del mundo.

SOFTWARE UTILIZADO
Windows Live Movie Maker_Es un software gratuito de edición de vídeo integrado en la suite de software Windows  Essentials . La versión 2012 era con la que yo contaba, ya que es sencilla y te permite hacer suficientes cosas para que quede un buen vídeo. Es un programa gratuito por lo que decidimos trabajar con él.
Dropbox_Hemos vuelto a utilizar el servicio de Dropbox para poder compartir la información de manera sencilla y cómoda entre las tres integrantes del grupo.
Youtube_Es un sitio web en el que los usuarios pueden subir y compartir vídeos.

CONCEPTOS APRENDIDOS
La edición de vídeo no era completamente nueva para mi. Había utilizado el Movie Maker otras veces para hacer algún vídeo con imágenes y música muy básicos. Esta actividad me ha permitido trabajar más a fondo este programa y descubrir nuevas opciones con las que cuenta.

ASPECTOS A MEJORAR
Deberíamos mejorar algunos aspectos de retoque, sería interesante por ejemplo añadir filtros a las imágenes del vídeo según lo que quisiéramos expresar, hacer unas transiciones más suaves o crear efectos como los que hacemos en una imagen con Photoshop. Deberíamos familiarizarnos más con Blender, ya que fue el que nos explicaron en clase y ofrece muchas más posibilidades que el Windows Live Movie Maker y podemos conseguir resultados más atractivos.

CONCLUSIÓN
Como ya he dicho antes, el montaje y la edición de vídeo son unas formas muy potentes e interesantes de expresión por lo que haber trabajado este tema en HHDD ha sido un acierto. Nos hemos divertido con cada parte, sintiéndonos como directores de cine repitiendo toma tras toma entre risas. Ha sido una actividad distinta a todas las que hemos hecho estos meses, un vídeo que nos ha recordado que por muchos obstáculos o dificultades que nos hayamos encontrado este primer curso, si retrocediéramos un año en el tiempo, planteándonos qué estudiar, volveríamos a tomar la misma decisión, por que realmente merece la pena.

¿Por qué estudiar Arquitectura?
http://www.youtube.com/watch?v=PCrxTg5P4cc


martes, 28 de mayo de 2013

Blade Runner

En la asignatura de Expresión II, el último ejercicio del curso lo realizamos en las calles del barrio San Pablo de Zaragoza. El primer día creamos un recorrido en el que cada uno tomaría apuntes de una parte de éste.
Como de costumbre, ese día llovía, y es que siempre que tenemos que dibujar en la calle nos pasa esto.
Una vez tomados los apuntes desde distintos puntos de vista teníamos que darles color con acuarelas con las que hemos trabajo desde Enero.
La última parte del ejercicio consistía en escanear y retocar esos dibujos de manera que se adaptaran a una escena correspondiente de la película Blade Runner.
El resultado ha sido este.


miércoles, 8 de mayo de 2013

CDA. BIM.Archicad


LA ACTIVIDAD:
Tal y como llevamos haciendo durante todo el curso, seguimos trabajando con la casa T+G2 de Josep Llobet. Una obra que cada dia vamos conociendo mejor. Llevamos trabajando tantos meses con ella que ya casi la sentimos de alguna manera “nuestra”, al fin y al cabo la hemos analizado mucho y hemos sufrido con su construcción aunque fuera de forma digital.
En esta ocasión la actividad consiste en construir un modelo de nuestra en 3D y a partir de este, obtener diversos planos en tamaño DinA3 que contengan plantas con mobiliario,plantas con cotas y superficies, secciones y alzados a escala y Renders del modelo de la casa en 3D . Para ello utilizaremos el programa de BIM ArchiCAD, una familia de programas en la que toda la información forma parte de un único modelo y esta relacionada.

OBJETIVOS:
Los objetivos principales de realizar esta actividad son los de adquirir habilidad en el uso del BIM ademas del de CAD, ya que existen grandes diferencias entre uno y otro. Y familiarizarnos con la documentación “tipo” en arquitectura y con el concepto de modelo virtual que utilizaremos para mostrar los proyectos a nuestros clientes y conseguir que se acerquen mas a lo que será su casa.

PROCESO:
Tras descargar el programa de BIM Archicad, comenzamos a modelar la casa a partir de lo que nos habian enseñado en clase, y aunque no lo habiamos utilizado nunca no resulto excesivamente complicado, quiza por que ya hemos adquirido cierta habilidad con programas como AutoCAD o Sketchup durante el curso.
Una vez mas hemos utilizado Dropbox para trabajar sobre el mismo archivo las tres componentes del grupo.   El incoveniente que tiene este metodo de trabajo es que no podemos trabajar al mismo tiempo por lo que teniamos que avisarnos continuamente por Whatsapp. Sin embargo ofrece muchas ventajas ya que no repartimos el trabajo en unas partes especificas sino que todas hacemos todo y por tanto aprendemos mas conceptos del programa.
Lo primero que hicimos fue colocar los muros de la planta baja,despues los de la primera planta y por ultimo la cubierta. Cada uno se colocaba independientemente en una capa distinta (aspecto a señalar en comparacion con AutoCAD o Sketchup). Despues colocamos las ventanas y puertas y mas tarde los muebles. De todo ello hay diferentes modelos dentro del mismo Archicad.
Tras haber completado la construccion de la casa y su mobiliario, añadimos cotas a las plantas que se habian generado de manera automatica, añadimos distintas camaras creando recorridos dentro de la casa, realizamos una serie de secciones en los alzados y varios renders ( imagenes en 2D a partir de 3D)
El ultimo paso fue generar los planos con un cajetin comun a todos modificando solo el nombre de lo que mostraba cada plantilla. para imprimirlos en PDF.




SOFTWARE UTILIZADO:

Archicad. Es un programa de BIM fabricado por Graphisoft utilizado para el diseño arquitectonico. Se utiliza con los sistemas operativos de Windows y MacOS.


CONCEPTOS APRENDIDOS:
En general hemos aprendido a utilizar un nuevo programa para presentar proyectos, al menos, los conceptos mas basicos que necesitabamos para realizar el trabajo, como crear muros, forjados, modificarlos, colocar muebles,crear renders o imprimir en PDF

ASPECTOS A MEJORAR:
Debemos seguir practicando para mejorar muchas cosas y coger soltura para hacer el trabajo con mayor fluidez. Hemos tenido algun problema a la hora de realizar la union entre los muros, tambien tuvimos alguna dificultad con las escaleras ya que los escalones no salian exactos (algo que conseguimos solucionar) y con el retranqueo de los muros de la planta superior que tambien conseguimos solucionar.

CONCLUSION:
Creo que ha sido un acierto utilizar este programa, ya que me parece muy comodo por el hecho de que se generen automaticamente las plantas, vistas genericas y se puedan hacer secciones de manera sencilla, entre otras cosas. Me he sentido comoda al trabajar con archicad a pesar de las dificultades que hayamos tenido.



1
En función de tus respuestas y de lo que crees que has aprendido en esta actividad práctica, ¿qué nota crees que te mereces?
Respuesta:
Número

2
Puntos: 0,00/1,00
Utilizo siempre medidas exactas para crear o modificar elementos.
Respuesta:
Verdadero  Falso 
La precisión es una condición indispensable para los planos porque son un contrato gráfico y porque servirán para construir en la obra. Los planos imprecisos son motivo de suspenso porque no son planos, si acaso dibujos.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0,00/1,00.

3
Puntos: 1,00/1,00
Entiendo las diferencias entre CAD y BIM
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Historial de respuestas

4
Puntos: 1,00/1,00
Sé utilizar la herramienta simetría y sé cuando usarla
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.

5
Puntos: 1,00/1,00
Sé lo que son las referencias a objetos (Osnap) y las utilizo para dibujar con precisión.
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Enhorabuena! Las referencias a objetos son una herramienta esencial para dibujar con precisión, así nos aseguramos que lo que parece ser un punto medio, un punto final... realmente lo sea
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.

6
Puntos: 1,00/1,00
Sé asignar materiales a los elementos previamente dibujados
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.
Historial de respuestas

7
Puntos: 0,00/1,00
Sé como hacer varias copias seguidas de un elemento indicando su desplazamiento mediante comandos
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Basta seleccionar el comando mover, pulsar la tecla "ALT" e indicar tras un primer desplazamiento el numero de veces que queremos repetirlo escribiendo “xnº”
Incorrecto
Puntos para este envío: 0,00/1,00.

8
Puntos: 1,00/1,00
Sé copiar un objeto una sola vez
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.

9
Puntos: 1,00/1,00
Sé acotar un plano
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.

10
Puntos: 0,00/1,00
Sé crear materiales nuevos
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Incorrecto
Puntos para este envío: 0,00/1,00.

11
Puntos: 1,00/1,00
Sé exportar un modelo 3D a una imagen 2D
Respuesta:
Verdadero  Falso 
Correcto
Puntos para este envío: 1,00/1,00.