jueves, 20 de diciembre de 2012

CDA. Sketchup


Tras haber hecho los planos de la casa T+G2  de Josep Llobet con el programa AutoCAD hemos llevado a cabo la realización de la misma en 3D, ya que durante las últimas semanas hemos estado iniciándonos con el software de diseño en 3D SketchUp, para realizar modelados en 3D.
OBJETIVOS
El objetivo principal de esta tarea es comenzar a utilizar programas de modelado 3D que nos serán tan sumamente útiles en nuestra carrera como más tarde en nuestra profesión. Modelar en 3D supone una actividad que tendremos que llevar a cabo con mucha frencuencia para comprender y analizar mejor las obras que vayamos a realizar así como simular situaciones distintas que queramos aplicar a dicha obra, como podría ser la orientación de la luz, los distintos materiales, etc que nos ayudará a percibir una imagen general de lo que llegaría a ser nuestro trabajo. Así pues lo que se pretende con esta actividad es ganar soltura en este tipo de programas, conocer lo que nos ofrece, modelado, utilización de capas, texturas, sombras, exportar en 2D, entre otras e ir ganando soltura en su aplicación al trabajo.

PROCESO
Para llevar a cabo esta actividad hemos organizado el trabajo de tal forma que cada una de nosotras contara con un determinado tiempo para avanzar en nuestra vivienda, ya que el programa (subido en Dropbox) no nos permitía trabajar a todas al mismo tiempo.
Comenzamos el trabajo creando una serie de capas que íbamos a utilizar. Carpintería, escaleras, muros, cubierta… A continuación, y basándonos en las plantas de la vivienda que habíamos realizado anteriormente en AutoCAD, comenzamos a realizar la planta baja dándole la correspondiente altura a los muros. Una vez hecho esto, añadimos la construcción de puertas, ventanas y escaleras, tanto interiores como las exteriores de la parte trasera de la casa. Con la planta primera y la cubierta seguimos un orden similar, sin embargo tuvimos cierto problema con las capas ya que al levantar los muros de la 1ª planta, estos aparecían como continuación de la planta baja y por tanto la capa no era la que debía ser. Una vez que contábamos con la completa estructura de la casa, asignamos las texturas correspondientes -con la herramienta Materiales- a las paredes, color blanco; escaleras y puertas, tonos de madera; suelos, baldosas azules; y cristales, cristal translúcido. Además añadimos algunos objetos que descargamos previamente de Internet como árboles, mesas exteriores y una hamaca, lo que daba más realismo a nuestra vivienda. Para finalizar añadimos sombras y exportamos el modelo 3D en 2D para obtener imágenes en dos dimensiones de esta obra.



SOFTWARE ESCOGIDO
De todos los programas de modelado en 3D que nos enseñaron en clase, hemos utilizado el software SketchUp principalmente por ser un programa gratuito que puede descargar cualquier usuario pues pertenece a Google y además por su facilidad de uso ya que nos estamos iniciando con este tipo de programas.
El inconveniente de este software, es lógicamente, que no cuenta con todas las posibilidades que nos ofrecerían otras versiones de pago como el SketchUp Pro.

Ya que esta acividad nos a recordado en cierta manera al juego de Los Sims, hemos querido construir la casa T+G2 con este juego, dandonos unos resultados bastante más limitados y por lo tanto inexactos ya que no nos permite tomar medidas ni dispone de todas las opciones que nos serían necesarias.





CONCEPTOS APRENDIDOS
Debido a que nunca había utilizado un programa de modelado en 3D me ha parecido una actividad muy interesante y realmente acertada ya que el modelado en 3D es algo que vamos a utilizar con mucha frecuencia en la realización de proyectos. He aprendido a utilizar capas, de forma similar a las capas de AutoCAD, a crear componentes y grupos, lo que me ha facilitado mucho el trabajo, a añadir texturas a los materiales, añadir sombras y exportar imágenes para una visualización en 2D.
ASPECTOS A MEJORAR
Ya que esto ha sido como una primera toma de contacto con el programa SketchUp, se que me quedan por aprender muchas de las opciones que nos ofrece pues hemos aprendido lo más básico. Pero principalmente debería ganar soltura y rapidez en su utilización.
AUTOEVALUACIÓN
Tras realizar dos autoevaluaciones, estos han sido los resultados:







NOTA PROPUESTA
Mi nota propuesta ha sido un 7 ya que creo que hemos realizado el trabajo correctamente para ser la primera vez que trabajamos con un programa de estas características. Por supuesto nos quedan muchas cosas que mejorar, pero que estoy segura lograremos.
CONCLUSIÓN
Esta actividad me ha resultado entretenida y muy útil, he aprendido algo fundamental en esta carrera que será de gran importancia a la hora de presentar un proyecto, pues la visión de la vivienda en 3D proporciona una gran información en el caso de que los planos de ésta no fueran suficientes.
Principio del formulario

No hay comentarios:

Publicar un comentario