miércoles, 13 de marzo de 2013

CDA. Maquetación

LA ACTIVIDAD

El ejercicio que debíamos realizar en esta ocasión consistía en la maquetación de las ponencias que estamos llevando a cabo en la asignatura de Expresión II  sobre el arte relacionado con la arquitectura en los siglos XX y XXI.

Nuestro trabajo debía contener 3 etapas del arte distintas correspondiendo cada una a cada integrante del grupo. Trabajabamos con "Los años 60", "Los años 90" y "El siglo XXI"

OBJETIVOS

El objetivo de esta tarea es aprender a manejar un nuevo programa de expresión. Hace unas semanas trabajábamos sobre la edición de imágenes y esta vez vamos un poco más allá pues aprendemos a montar trabajos enteros de manera organizada. Así además estamos ejercitando la capacidad de organizar física y mentalmente toda la información que debemos mostrar para la ponencia de Expresión II, de manera clara y precisa, diseñando la disposición a gusto propio, sin limitarnos a una serie de plantillas y opciones diversas.

PROCESO

En primer lugar  nos planteamos la forma en la que íbamos a organizar toda la información y atendiendo a que cada una trabajábamos sobre una etapa de siglo distinta decidimos llevar a cabo una organización cronológica.
A continuación cada una busco la información correspondiente  y elaboró una serie de características de esos artistas de los que hablábamos.
Creamos una plantilla en la que incluiríamos un fondo negro donde poner los títulos,información e imágenes y en la parte inferior un margen blanco común a todas las páginas donde aparecerían nuestros nombres, el nombre de la asignatura y el logo de la USJ. Elegimos los distintos tipos de letras y los colores y la organización dentro de las hojas de toda la información. El trabajo estaba formado de un título general y después de la presentación de cada etapa, mostrando a la derecha las imágenes y a la izquierda el texto con las características.
Una vez maquetado todo el trabajo de manera organizada y clara, exportamos el trabajo a PDF.

SOFTWARE UTILIZADO

Scribus: Es un programa de maquetación de software libre con el que podemos trabajar en las plataformas Windows, Linux y Mac OS.
Hemos elegido este software por ser gratuito y porque es el que nos han enseñado a utilizar en clase.

Además también hemos utilizado Dropbox como otras veces para tener en todo momento el trabajo común disponible para todas.

ELEMENTOS APRENDIDOS

He aprendido la utilización de un programa de maquetación, pues nunca había tratado con ninguno.
He podido comprobar las opciones que ofrece como la creación de plantillas, la configuración de tamaños, color y distribución, como administrar guías para tener la información ordenada así como la inserción de imágenes y texto.

ASPECTOS A MEJORAR

Debería seguir trabajando con Scribus para mejorar su utilización y descubrir todas las herramientas que ofrece y poder llevar a cabo maquetaciones mucho más complejas.

CONCLUSIONES

Utilizar un programa de maquetación es de gran importancia  porque nos da la oportunidad de crear paneles de manera organizada que llamen la atención a quienes tengas que presentarlos. Al fin y al cabo un trabajo tiene que llamar la atención a primera vista.