En este segundo cuatrimestre del curso hemos empezado a
utilizar programas de edición de imágenes digitales ya que es y será, en
nuestra vida profesional, un recurso imprescindible a la hora de presentar
nuestros trabajos. Como nos han dicho los profesores desde principio de curso,
un proyecto debe dar buena impresión y ser elegante con solo echarle un pequeño
vistazo por encima, el contenido será mejor o peor, pero la primera impresión
cuenta mucho.
El programa con el que estamos trabajando para iniciarnos en
este mundo de la edición digital es GIMP y tras haber estado varias semanas
aprendiendo a utilizarlo debíamos realizar una actividad en grupo relacionada
de alguna manera con la asignatura de Expresión II, en la que nos habían pedido
dibujar un recorrido urbano que conociéramos bien. La actividad consistía en
realizar una panografía del recorrido y en escanear y retocar el dibujo que hubiéramos
realizado en la asignatura de Expresión II.
OBJETIVOS
Panografía:
Explicar mediante un documento
gráfico un espacio urbano que difícilmente podría explicarse en una sola imagen
Aplicar en un solo ejercicio muchos
de los conceptos aplicables en edición digital: tamaño, capas, transparencias,etc.
Corrección
dibujos:
Enfrentarse con los problemas de escaneado de archivos.
Aprender
a corregir los escaneados para aumentar la calidad y poder trabajar con ellos
de forma digital.
Aplicar conceptos y técnicas para mejorar su
expresividad.
Son unos
objetivos de toma de contacto con este tipo de programas que nos ayudan a ganar
soltura e ir experimentando y descubriendo nuevas herramientas que podemos
utilizar.
PROCESO
Debido a que
no contábamos con los dibujos realizados en Expresión II, decidimos elegir un
nuevo recorrido que conociéramos bien las tres integrantes del grupo. Fue fácil
decidirlo, el recorrido que hacemos cada día juntas, la entrada al rectorado de
la universidad.
Las fotos
para la panografía las realizamos todas desde el mismo punto. Únicamente
moviendo la cámara para ir captando los distinto puntos de vista.
Comenzamos a
hacer pruebas de panografías con el programa GIMP al principio un poco perdidas
porque hace poco que utilizamos el programa, pero no resultó tan difícil como
habíamos esperado al principio. Sin embargo, hicimos pruebas también con el Photoshop,
obteniendo mejores resultados por lo que decidimos realizarla con este
programa.
En primer
lugar teníamos que reducir al mismo tamaño y opacidad todas las imágenes una
por una para después solaparlas unas con otras y crear la imagen de ese
recorrido en conjunto.
Guardamos
una copia en formato JPG y otra en PSD (archivo de Photoshop)
En la
segunda parte de la actividad tuvimos que realizar un apunte rápido a color de
nuestro recorrido.
Al
escanearlo pudimos darnos cuenta de la bajada de calidad que sufría nuestro
dibujo. Además estaba hecho con colores suaves y apenas se apreciaban algunos
de ellos. Por tanto, y como se pedía en el ejercicio, editamos la imagen con el
programa GIMP. Utilizamos herramientas como brillo, contraste, saturación, balances
de color y niveles de entrada, trabajando en las regiones de la imagen que nos
interesaban.
Guardamos
una copia del escaneado original y otra del escaneado editado.
Para
finalizar el trabajo comprimimos los 4 archivos en Zip para enviarlos.
SOFTWARES
UTILIZADOS
Hemos
utilizado tanto el programa de edición GIMP como Photoshop
La ventaja
que tiene GIMP es que es libre y gratuito. Además para iniciarnos me parece más
sencillo que Photoshop. No había utilizado ninguno de los dos pero sí que había
manejado algún programa de edición más sencillo como es el PhotoScape, por lo
que ya sabía algunas de las herramientas que se utilizan en este tipo de
programas y al modificar el escaneado buscaba directamente muchas de esas
opciones ya conocidas además de experimentar con otras.
Además, como
en todos los trabajos anteriores hemos hecho gran uso de Dropbox para pasarnos
los trabajos que íbamos haciendo cada una.
ASPECTOS
APRENDIDOS
He aprendido
a manejar otros programas de edición de imagen que ofrecen más posibilidades
que los que yo utilizaba habitualmente. Además he comprobado la cantidad de
herramientas que ofrecen, los cambios tan inmensos que se pueden dar a una
imagen o fotografía. Cómo solapar imágenes que forman parte de un conjunto,
modificando la opacidad de cada una y su tamaño.
ASPECTOS A
MEJORAR
En general
ganar soltura con este tipo de Software para poder editar de manera rápida y
eficaz.
Aprender
todas las herramientas que ofrecen estos programas y saber reconocer cual es la
que queremos utilizar en determinado momento para conseguir el resultado final
que esperamos.
CONCLUSIÓN
La edición
de imágenes es fundamental para una profesión como la arquitectura en la que
tienes que mostrar las obras que has realizado a tus clientes o profesores y
dichas obras deben tener una presentación que no pase desapercibida por delante
de nadie. Deben llamar la atención, hacer que desees ver más y más. Y todos
estos programas pueden ayudarnos en gran medida a conseguirlo.