miércoles, 14 de noviembre de 2012

CDA Actividad 3.1 Planos de la casa T+G2


El ejercicio propuesto consistía en realizar la representación gráfica de la casa T+G2 del arquitecto Josep Llobet utilizando el programa software AutoCAD, ya que en las últimas semanas de clase hemos estado aprendiendo cómo utilizarlo, empezando desde lo más básico como es trazar una línea de cierta longitud hasta utilizar la diferenciación de capas, crear bloques, imprimir en formato pdf,etc.
Debíamos representar las distintas plantas de esta vivienda, incluyendo mobiliario y cotas, además de un alzado de la obra y una sección de la misma. Para la correcta realización de este ejercicio era necesario utilizar correctamente los diferentes comandos que nos ofrece AutoCAD como el trazado de líneas, el de ángulos, la utilización de texturas, desfase, matriz, etc.

Objetivos
Lo que pretendía esta actividad era crear la capacidad de realizar correctamente una representación gráfica de una obra arquitectónica así como ir aprendiendo a manejar los programas ofrecidos para realizar este trabajo, pues son de gran importancia para nuestra formación y es necesario que nos familiaricemos con ellos lo antes posible.

Desarrollo
La actividad 3.1 Planos de la casa T+G2 de Josep Llobet la iniciamos realizando una puesta a escala de los planos que nos facilitaron junto con la información de la obra. Esto nos ha servido para tomar las medidas directamente de dichos planos mediante el comando cotas y el comando graduar en otro documento CAD distinto al que sería nuestro trabajo final. Además también nos ayudábamos de apuntes en folios y pequeños esquemas para las proporciones.
Repartimos el trabajo entre las tres componentes del grupo e íbamos comunicando nuestro trabajo y avances mediante Dropbox, así como las dudas que pudiéramos tener.
La representación gráfica de la planta primera se ha realizado con el trazado de líneas fundamental introduciendo la longitud deseada de esta, haciendo uso continuo del comando desfase para trazar rectas paralelas a una distancia determinada o el comando copiar.
También se ha utilizado el modo orto, que nos facilita enormemente el trazado de líneas completamente rectas, y el rastreo polar utilizado para trazar las rectas situadas con una determinada inclinación. El comando matriz ha sido utilizado para realizar las escaleras o los rectángulos de la parte inferior del plano que corresponden con la parte pavimentada de la zona exterior de la casa. Para las puertas de los armarios ha sido muy útil la opción de simetría. Además ha sido necesario utilizar en repetidas ocasiones la opción recortar, borrar, descomponer y partir.
Una vez que estaba terminada la estructura general de la casa se han añadido diferentes texturas, como SOLID para los muros, GOST GROUND girada 45º, LINE y esta misma girada 90º y AR-CONC para las cubiertas de los diferentes niveles.
El siguiente paso ha sido la realización de puertas y ventanas para lo que se ha creado una capa distinta, con el tipo de línea continua y color de índice 173.Hemos hecho lo mismo para la colocación de los muebles. Después hemos procedido a la creación de bloques mediante la opción selección rápida (por capas) y hemos creado el bloque Tabiquería para toda la estructura de la casa, el bloque Ventanas y puertas para las mismas, y el bloque Mobiliario para los muebles.
Respecto al sistema de acotación, hemos acotado la planta de la cubierta modificando el tamaño de los números y las flechas, situando las cotas más imprescindibles y la sección y el alzado realizados corresponden a la parte delantera de la casa T+G2.
Para finalizar hemos guardado los trabajos como documentos de AutoCAD para pdf desde el modo impresión para tamaño A4.

Software
El software utilizado ha sido AutoCAD, un programa de diseño para realizar representación gráfica en 2D o 3D.

Aprendizaje con esta actividad
Nos ha permitido aprender a manejar con cierta soltura el programa, a utilizar las opciones que nos ofrece y familiarizarnos con ellas para poco a poco ir avanzando en su utilización hasta conseguir manejar casi la totalidad de los recursos con los que cuenta para llevar a cabo las representaciones.

Aspectos a mejorar
Utilizar con mayor fluidez las herramientas del programa para trabajar de manera más rápida, sin tener que utilizar con tanta frecuencia la opción deshacer o borrar.

Conclusiones
Esta actividad ha sido muy útil para introducirnos en el programa que vamos a utilizar durante la carrera y posiblemente durante toda nuestra trayectoria profesional y que nos será de gran utilidad. Ha sido un ejercicio al que le hemos dedicado tiempo y en ocasiones paciencia debido a su complejidad y sobretodo a querer realizar las cosas con precisión y correctamente.